Piñera y Tompkins, unidos por las ballenas.

Fuente: El Mercurio
¡Las vueltas de la vida!
La población de delfines era abundante en los ríos Yantsé, Indo y Ganges, localizados en China e India, respectivamente, y otros del sudeste asiático, pero esa situación cambió por la contaminación de las aguas y las represas que limitan su desplazamiento.
Según WWF, los delfines de agua dulce son un indicador del estado de los ríos, no sólo porque los afecta a ellos, sino a los peces de los cuales se alimentan, que son sensibles a las transformaciones que se producen en su medio.
La contaminación industrial y agrícola atenta contra la supervivencia de esas especies de cetáceos: en sus tejidos se han encontrado residuos de sustancias químicas que pueden poner en peligro sus vidas.
Los desechos humanos y las represas que impiden su desplazamiento son otros de los factores que afectan a los delfines que viven en los ríos de Asia.
De los miles de delfines que antes nadaban en el río Yantsé sólo sobreviven 13, mientras que en otros países de la región la población de esa especie también disminuye.
La WWF advirtió que la grave situación que sufren esos animales, debe alertar sobre la mala salud de las aguas y que las soluciones que los ayuden servirán también a millones de seres humanos.
Fuente: Prensa Latina
Hoy entré a la página de Atina Chile en la búsqueda de temas a destacar entre los blog. Me encontré con el Proyecto Pascua Lama en la tercera región que me dejó preocupada. Comencé a investigar acerca del proyecto y la gran cantidad de artículos que existían en contra de este, específicamente desde Argentina (el otro afectado). Involucrémonos con lo que está ocurriendo y las amenazas al ecosistema, a la vida y a la proyección de las comunidades presentes y futuras del valle del huasco
Aunque no lo crean, existe actualmente una fundación canadiense que promueve una Campaña contra la minera de oro Pascua Lama de Barrick Gold y la remoción de glaciares en la alta cordillera de Los Andes. ¿Cómo adherirse? ver en este link >
Además, encontré una página donde se detalla todo lo que se hizo y está haciendo. Entre otras cosas deja muy claro que "el plato fuerte de la región son las altas cumbres donde se asienta precisamente la explotación minera de la Barrick Gold con los complejos Veladero y Lama, mundialmente difundidas como la Reserva de Biosfera de San Guillermo, estatus reconocido por la UNESCO para su casi un millón de hectáreas de extensión, hábitat de camélidos como la vicuña, que requiere protección".
No permitamos que glaciares milenarios desaparezcan. Esta violación al ecosistema sólo dejará recuerdos de pobreza y destrucción.
Ver: Entrevista a César Padilla del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.